Resumen del libro: Pensar rápido, pensar despacio

resumen libro pensar rapido pensar despacio

Índice de contenidos

5
(1)

Pensar rápido, pensar despacio. un pedazo de libro del premio nobel de economía Daniel Kahneman en el que nos cuenta como funcionan los dos sistemas de pensamiento en los que actúa nuestro cerebro.


¿Te da pereza leer? Escúcha el artículo en Podcast ?


Daniel Kahneman, el autor de Pensar rápido, pensar despacio

Daniel Kahneman en su libro “Pensar rápido, pensar despacio” que fue escrito en 2011 habla de los dos sistemas de pensamiento de nuestro cerebro, que luchan entre sí por ver quién de los dos gana la batalla.

Algo muy valioso que encontramos en el libro es que nos ayuda a ver cuando podemos o no podemos confiar en nuestro instinto y cuando debemos actuar de forma más consciente para tomar mejores decisiones.

Los tres principales mensajes que nos deja el libro Pensar rápido, pensar despacio son:

  1. Nuestro comportamiento está determinado por dos sistemas de nuestra mente: uno consciente y el otro automático.
  2. Nuestro cerebro es perezoso y, por lo tanto, nos impide usar toda su capacidad.
  3. Cuando tomamos decisiones sobre el dinero o sobre donde invertir, no podemos dejarnos llevar por las emociones.


#1er Mensaje: Nuestro comportamiento está determinado por dos sistemas de nuestra mente: uno consciente y el otro automático.

Nuestro cerebro utiliza dos sistemas de pensamiento. Lo hace por que es lo que hace miles de años nos ayudaba a sobrevivir ya que había momentos en los que teníamos que responder a acciones de manera automática y otras, debiamos reflexionar sobre la mejor opción.

Hoy en día, esta modo de comportamiento en nuestro cerebro no ha cambiado.

El sistema 1 es automático e impulsivo.

Este es el sistema que se encarga de dar respuestas a eventos inmediatos y urgentes. Por ejemplo, si tropiezas y vas a caerte de morros sobre el suelo, es muy útil que el cerebro de manera automática, coloque el cuerpo y las manos de manera que el impacto cause el menor daño posible.

Imagina que mientras estás cayendo tu cerebro tuviese que pensar “¡Uy! Voy a caerme y darme con toda la cara en el suelo, lo más probable es que me rompa la nariz y eso no sería bueno para mí. Creo que lo mejor es que vaya girando la cara y ponga las manos delante para no hacerme tanto daño… ” No es muy útil, ¿verdad?

Pues para eso nos ayuda el sistema automático.

El Sistema 2 es muy consciente y reflexivo

Este sistema fue una mejora que apareció en nuestro cerebro hace unos pocos miles de años. El el que nos permite pensar en futuro y diseñar una estrategia que nos ayude a alcanzar nuestros objetivos.

Hace unos milenios, nuestros objetivos eran conseguir comida y refugio… hoy en día, lamentablemente para muchas personas sigue siendo el mismo objetivo, aunque en el libro se centra más bien en los objetivos de éxito profesional, familiar y económico.

Este segundo sistema, está mejor preparado para tomar decisiones complejas o que necesiten un análisis profundo.

Ambos sistemas funcionan perfectamente juntos, ya que se van alternando en función de nuestras necesidades, aunque a menudo entran en conflicto para apoderarse del control, y ahí, es donde llegan nuestros problemas.

#2º Mensaje: Nuestro cerebro es perezoso y, por lo tanto, nos impide usar toda su capacidad.

Así es, nuestro cerebro es tan perezoso que no nos deja sacarle el máximo partido, vamos a poner un ejemplo para que e entienda mejor:

Una raqueta de tenis y una pelota cuestan 1.10€. Sabemos que la raqueta cuesta 1€ más que la pelota. ¿Cuánto cuesta la pelota?

Te doy tres segundos.

¿Lo tienes?

Si tu respuesta instantánea ha sido 10 céntimos, tengo que decirte que tu cerebro te ha jugado una mala pasada y le ha dado pereza pensar…

Si la pelota costase 10 céntimos y la raqueta 1€ más, la raqueta entonces costaría 1.10€. Por tanto, la raqueta más la pelota harían un total de 1.20€.

Hemos dicho que el total tendrían que ser 1.10€ así que la respuesta correcta es que la pelota cuesta 5 céntimos, la raqueta 1€ con 5 céntimos, por lo tanto el total es de 1.10€

¿Por qué pasa esto?

Recuerda que el primer mensaje que nos enseña el libro es que tenemos 2 sistemas, para este tipo de problemas, necesitaríamos el sistema número dos, el que es más analítico, pero el cerebro, al interpretar la pregunta, ha considerado que era tan sencilla que le ha mandado hacer calculo al sistema número 1, el que se encarga más de la intuición.

Los cálculos, son cálculos y la intuición no nos suele ayudar en estos casos. Necesitamos reflexionar sobre los datos que tenemos, analizarlos y dar una respuesta basada en ellos.

Esto ocurre algunas veces, donde en situaciones que necesitamos analizar, respondemos según nuestra intuición y eso es lo mismo que apostar con un 50% de posibilidades.

Así es nuestro cerebro, perezoso. Aunque no le culpes, el únicamente quiere ahorrar energía para lo verdaderamente importante.


#3er Mensaje: Cuando tomamos decisiones sobre el dinero o sobre donde invertir, no podemos dejarnos llevar por las emociones.

Nuestra mentalidad sobre el dinero y la riqueza puede ir en muchas ocasiones en nuestra contra. Yo escribí un libro hablando en profundidad sobre esto y me encantaría que lo leyeses. Se llama Mentalmente Rico

El caso es que cuando tomamos decisiones sobre dinero, a la hora de invertir u otro modo de poner a nuestro dinero a rentabilizar, es mucho más fuerte la emoción del miedo a perder lo que ya tenemos que el hecho de ganar más.

También ocurre que cuanto más tenemos, más miedo tenemos y por tanto, nos atrevemos a hacer menos. Aunque es algo paradójico, ocurre así. Por ello, es tan común ver a personas que viven prácticamente al día o con deudas y siguen viviendo como si tuvieran ahorros… o personas que van engrosando su cuenta bancaria y viven como si fueran pobres.

Sea consciente de estas cosas. El simple hecho de conocer que tus emociones intentan confundirte cuando es el momento de hablar de temas relacionados con dinero, te ayudará a tomar mejores decisiones. 

¡Puntúame!

Las estrellitas me ayudan a seguir compartiendo artículos como este

Calificación Media 5 / 5. Votos totales 1

Sé la primera persona en puntuar este artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies